Con la tecnología de Blogger.
  • RETOS
  • TUTORIALES
  • INSPIRACIÓN
  • TALLERES
  • PREGUNTA
  • QUIÉNES SOMOS

Locas por el Scrap

instagram facebook twitter Pinterest
Hola Chic@s!!!

Estamos encantadas porque ya tenemos ganadoras y destacadas de los dos retos de este mes, pero qué difícil nos lo ponéis para elegir...

Como sabéis, en el Reto de Septiembre teníamos que utilizar tul  o papel crepé en nuestros trabajos, dos materiales que no solemos utilizar habitualmente  pero que quedan divinos en nuestros trabajos., y la prueba es la cantidad de trabajos bonitos que habéis hecho con ellos.

Y sin enrollarme más, la ganadora es: Barma13, del blog El Scrap de Barma con este trabajo tan bonito:


Y este fabuloso premio patrocinado por  Marakiscrap es para ti! Con stencils, sellos, tintas Colorbox, pigmento Izink, cinta de AC, que seguro que lo disfrutarás! 


Y el trabajo destacado que nos ha encantado ha sido este mini tan espectacular de Jenny del blog Moments de Distress. 


Y ahora le toca al reto de tarjetas, que esta vez iba de realizar un formato redondo. Hemos visto propuestas realmente originales que nos han encantado y elegir sólo una ganadora ha sido complicadísimoooooooo.  Gracias por vuestras participaciones!

Y la ganadora es Jessica de Scrap al poder, que ha hecho una tarjeta preciosa y súper original:

Jessica,  estos  5 sets de sellos de La vida en Scrap son tuyos!!!! Esperamos que los disfrutes, estamos seguras que harás unos trabajos preciosos con ellos.


Y la destacada es Luz del blog MDA, que ha hecho una cucada de tarjeta. Una preciosidad!!!


Aquí os dejamos estos logos de ganadora y destacada para que lo podáis poner en vuestros blogs o redes sociales! Y no olvidéis poneros en contacto con nosotras a través del email locasporelscrap@hotmail.com , las ganadoras para que os padamos enviar vuestros premios, y las estacadas para ser DT invitaa el próximo mes.


Y ahora, a por el próximo reto del mes de Octubre!! En Locas por el Scrap ya estamos a tope de creatividad, así es que estad atentas, porque mañana mismo os anunciamos nuevo reto!
Esperamos vuestras participaciones!
Besos Loquitasssss!






Share
Tweet
Pin
Share
8 comments
¡Muy buenos días!
Soy Anika, del blog Bonico de Corazón y hoy vengo a hablaros de una scrapera que me encanta, sus trabajos son una pasada y aunque están muy lejos de mi estilo, siempre que los veo no puedo dejar de admirarlos, la verdad es que me parecen una auténtica obra de arte.
Os estoy hablando de Arantzazu del blog El Botón de Cuca, una scrapera de diez a la que hoy vamos a conocer un poquito más ¡Vamos allá!



Arantzazu, hablanos un poquito de tu comienzos, cuando y por qué empiezas a scrapear
El cuando no lo tengo muy claro...sé que descubrí el scrap en la feria de manualidades de Bilbao, hubo un stand, el de Tximeletak, que me llamó mucho la atención, tenía papeles preciosos, un montón de cosas muy cuquis, trabajos de ellas y ¡me acerqué!
La feria es en enero, pues por primavera ya estaba asistiendo a uno de los talleres de Pat y ¡desde entonces! Creo que han pasado entre 5 y 6 años. 
El mix media llegó de la mano de Ruth y un blog ruso o polaco hace un par de años....

¿Qué te lleva a abrir un blog?
Desde el principio empecé a moverme por el mundo de los blogs, ya sabes, de un blog te vas a otro y este te lleva a otro....vas descubriendo cosas preciosas y me dije a mí misma, ¿por qué no? No tenía ni idea de cómo se hacía y la verdad me costó crearlo pero mereció la pena.

¿A quién admiras del mundo del scrap? 
¿A quién admiro? Pufff....¿a quién no? Admiro a un montón de gente tanto de aquí como de fuera. Lo normal es admirar los trabajos pero yo también admiro la evolución de muchas chicas y la super imaginación que tienen otras tantas ...Por decirte nombres te diría... Pat, que fue la que me metió en esto y sus trabajos llevan su alma, si la conoces lo entenderás; Ruth, la que me metió el gusanillo del mix media y tiene una creatividad sin límites; Mónica Palomero, ¡me encanta!; Elena Arts, es mi estilo....; B-Arte, adoro sus texturas; Vicky, sus cuadros me tienen enamorada.
En cuanto a internacionales, cualquiera del equipo de Finnabair , Prima, 13arts, Colourarte....
También, aunque yo sea mix media me gusta ver otro tipo de trabajos. Las que hacen tarjetería (Ro por ejemplo), scrap clean&simple ( Olaya, Laura ...) las de carvado de sellos, caligrafía....y así podría decirte un sin fin de artistas!

Cuéntanos cómo empieza tu proceso creativo
Pues dejando a parte los de los dts, normalmente con una idea que me ronda por la cabeza, va madurando y cuando está lista para salir preparo todo, un poco de música y se diría que fluye,jajaja siempre digo lo mismo pero ¡es verdad! 
En caso de atascarme....¡pinterest es un fantástico desatascador!

¿De qué trabajo te sientes más orgullosa?
Tengo varios pero creo que este layout en tonos negros expresa eso de lo que yo tanto hablo, el de perderle el miedo a las cosas y arriesgar. Nunca hubiera pensado que pudiera crear con fondo negro y en un principio no me atrevía pero lo hice y ¡funcionó!


¿Qué trabajo te ha costado más hacer?
El que más me costó hacer, sin duda, es este Diario de navidad! Sabía la estructura que quería, los papeles, ¡y que quería que tuvieran mi seña!


¿Y con cuál disfrutaste mucho?
Pues aunque tengo muchos, creo que con este (mirad aquí que alterado más precioso)


Si te faltase este material, no podrías scrapear
Pues hace tiempo te hubiera dicho mis sellos únicamente, hoy por hoy ¡color! Bueno ...y mis sellos, stencils, flores...jajaja

¿Hay algo (estilo, trabajo..) con lo que aún no te atreves?
Pues sin lugar a dudas el proyect life, creo que soy una negada, veo trabajos y me parecen chulos pero no soy yo o eso creo...y el clean&simple, este sí lo he intentado, tengo hasta un layout, pero no, definitivamente no. Yo necesito poder guarrearlo....jajaja y mira que esto lo he hablado con unas chicas que hacen esto...igual de complicado que les parece lo mío me parece a mí lo suyo.

¿Y cuál es tu formato preferido?
Aunque hago más layouts que otra cosa, me encanta alterar y por supuesto, mi cuaderno de art journal.

Cuéntanos algún truquillo acerca de esos fondos tan espectaculares que haces
¿Truco? Creo que no tengo ...tan sólo utilizo mi regla o mi teorema de la cruz...es la de pintar una cruz imaginaria que nunca esté centrada y teniendo una de las dos rayas como foco central poner sellos y color en la punta de la otra, así visualmente siempre habrá un equilibrio.
Importante , también, secar entre capa y capa para que no salga un color feo. Buscar focos de luz y ¡salpicar! ¡Me encanta salpicar con gesso blanco! Creo que le da un toque.



¿Cómo consigues usar tantos materiales y hacer que quede un conjunto perfecto?
¡Ni idea! Creo que voy buscando ese equilibrio que te he dicho antes entre color y blanco, hoy por hoy es una de mis reglas a seguir

Vemos que formas parte de varios Dt internacionales, ¿qué tal la experiencia?
¡Fantástica! He tenido muy buenas experiencias y sobretodo muy buenas compañeras, artistas a las que admiro. Vamos, nunca hubiera pensado compartir dt con muchas de ellas. Si soy super fan de muchas....jajaja 
Y sobretodo me he enriquecido de conocimientos y técnicas y he podido probar productos para mí entonces desconocidos e incluso inalcanzables... Así que ¡genial!

¿Y para cuando un Dt español? ¿Te gustaría? Estoy segura que a varias tiendas y marcas españolas les gustaría tenerte en sus filas
Pues cuando comencé, empecé con uno español. Luego me llamaron de Scrap Africa y no me lo pensé....pero he estado en uno de aquí de Bilbao, en la Crop  y en Scrapbookpasion! Suuuper contenta! Más que nada porque pensaba que mi estilo aquí no gustaba y con ellos aprendí que tenía cabida! Y además, mis compis ... ¡maravillosas!


¿Tienes algún proyecto en mente del que puedas hablarnos?
¡Muuuuuchos! Pero ahora mismo terminar el de Ruth de Zumo Creativo y un canvas al que le quedan un par de toques!

Por último, unas palabras para aquella gente que anda conociendo el scrap pero no se terminan de decidir a probarlo ¿qué se te ocurre para convencerlas?
Si tienes esa vena artística, desde luego, ¡explótala! Por pequeña que sea. Para mí cuando me pongo con algo, es mí momento, me evado  de todo y soy yo y mis colores.
Hay que perder el miedo a equivocarse...si haces mix media y te equivocas o le das una mano de gesso o comienzas de nuevo. Sin errores no hay evolución, sólo hay que intentarlo....yo he tirado un montón de proyectos a la basura pero de los que he aprendido lo que sí y lo que no se debe de hacer.... Y por encima de todo lo dicho.....yo siempre y repito....SIEMPRE digo, si a ti te gusta ¡listo! No busques la aprobación de nadie, cada una tenemos nuestro propio estilo. Puede que el mío no te guste pero no tiene por qué coincidir con el tuyo... ¡Crea! Te lo recomiendo como analgésico al estrés de vida que llevamos! ;)


Muchas gracias Arantzazu, admiro lo que haces y estoy segura de que no soy la única. Ha sido un placer conocerte un poquito más ;) ¡Todas las loquitas te agradecemos esta entrada!

Y a vosotras que leéis, espero que os haya gustado esta entrevista ¡Hasta la próxima!



Share
Tweet
Pin
Share
5 comments
¡Hola! Soy Ange de Menuda Monada y hoy os presento la tienda del mes, Sweet Möma. Un tienda con productos propios de scrap en tu idioma. ¡Vamos a descubrir más cosas sobre ella!

Sweet Möma es el proyecto de Xènia y Uri. Como ella nos dice "nace de la necesidad de conciliar y disfrutar más de la familia, de buscar un equilibro entre todo". Cada uno aporta sus conocimientos en esta aventura, ella es diseñadora gráfica, amante del mundo craft y las cosas bonitas y él, ingeniero de profesión, disfruta con la tecnología.

Al principio tuvo su tienda física en Sant Vicenç de Castellet donde había cosas bonitas de decoración, papelería, regalos, ... Empezaron diseñando tazas con mensajes divertidos y una Navidad sacaron su primera colección de sellos.


Hasta que dieron el gran salto: lanzarse a sacar su propio producto. Este paso tuvo muy buena acogida y después de otro tiempo llegó una nueva decisión: cerrar la tienda física y quedarse con la online para dedicarse en exclusiva a sus productos.


En Sweet Möma podemos encontrar una gama variada de productos: colecciones de papeles, sellos en castellano, catalán y gallego, maderitas para adornar nuestros proyectos de scrap, imprimibles, tazas, tote bags, ... Y la intención es seguir ampliando la oferta.



Xènia y Uri quieren apostar por el producto nacional, diseñado y fabricado aquí. Todos sus productos lo son. Como nos dicen "Queremos seguir ofreciendo producto de calidad, ampliando la cantidad de productos a nuestro catálogo para poder ofrecer variedad y diseño al mercado nacional e internacional, no queremos que este proyecto quede en algo efímero, estamos luchando por nuestro sueño y queremos que sea una realidad."



¡Y dentro de muy muy poco me confirman que llegan novedades!

Espero que os haya ayudado a saber un poco más de Sweet Möma y a conocer a Xènia y Uri, dos personas llenas de buen rollo y amor por lo que hacen. No dejéis de visitar su tienda, sus productos son geniales ^_^

¡Hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
2 comments

¡Hola loquit@s! 
Soy Laura Dovalo del blog Bagatelas de Papel. Ésta es mi última entrada como miembro del equipo de diseño de Locas por el Scrap. Siento que necesito alejarme un poco de la blogosfera y pasar más tiempo en el mundo real... Han sido siete meses llenos de scrap, risas, creatividad, compañerismo y locura, que guardaré en el baúl de los recuerdos con mucho cariño.

Muchísimas gracias a Mireia por confiar en mí y enseñarme los entresijos de este mundo. Gracias también al resto de mis compañeras... ¡sois únicas, grandes artistas y grandes personas!


Vamos al lío... hoy os traigo siete trucos scraperos muy interesantes que he ido aprendiendo a lo largo de los últimos años. Estoy segura de que algunos os sonarán, pero espero que otros no...

Truco 1: "Embossing espectacular"
El embossing es una técnica muy bonita que requiere un poco de precisión para que quede perfecto. Siguiendo estos pasos, lo conseguiréis siempre:
  1. Espolvorear la zona a embossar con abundantes polvos de talco. Es mejor pasarse que quedarse cort@.
  2. Estampar con una buena tinta de embossing (o usar un rotulador de embossing).
  3. Aplicar los polvos de embossing y dar golpecitos con los dedos en la parte de atrás del papel. Si aún así quedan algunas motas de polvo, quitarlas con un pincel fino o la punta de un alfiler.
  4. Calentar bien la pistola antes de dirigirla a nuestro papel y retirarla en cuanto los polvos de embossing se hayan derretido. Es muy fácil quemarlos.
El rotulador de purpurina Wink of Stella sirve para embossar, ya que tarda bastante en secar. Aquí lo he aplicado a la pantalla del televisor y al corazón y después he cubierto los dos elementos con polvos de embossing transparentes. El sentimiento "Fab 50's" lleva varias capas de embossing plateado.

Para embossar piezas pequeñas, como el corazón, podemos adherirlas temporalmente a una tira de papel.
Truco 2: "Polvos perfectos"
Los polvos de talco no solo sirven para el embossing... son perfectos para quitar el pegamento de las pegatinas o de los bordes de nuestras tarjetas "shaker" o "slider".


Truco 3: "Pegatinas preciosas"
A la hora de diseñar un proyecto scrapero que lleva pegatinas, en lugar de despegarlas de la hoja que las contiene, podemos recortarlas dejando un pequeño margen. Esto nos permitirá moverlas de sitio las veces que lo necesitemos, antes de retirar el papel protector y adherirlas de forma permanente.


Truco 4: "Despegar sin desperfectos"
¿Cuántas veces hemos adherido un panel de tarjeta o algún elemento de un layout de manera torcida y hemos pensado que nuestro proyecto ya no tiene solución? Si enroscamos un poco de seda dental alrededor de nuestros dedos índices, la insertamos con cuidado entre las piezas adheridas y realizamos un movimiento de vaivén, podemos despegarlas sin causar ningún desperfecto.



Truco 5: "Troquelado tentador"
Hay troqueles que no nos permiten ver con exactitud lo que estamos cortando, por ejemplo una imagen o un sentimiento estampado. En este caso, lo mejor que podemos hacer es fabricarnos una plantilla de la siguiente manera:

  1. Estampar el sentimiento o la imagen.
  2. Troquelar un trozo de papel normal. Este trozo de papel con el agujero (el espacio negativo) será nuestra plantilla.
  3. Colocar la plantilla centrada sobre lo que hemos estampado y adherirla con un trozo de washitape o celo. Realizar un pequeño corte en nuestra plantilla (nos ayudará a retirarla después).
  4. Colocar el troquel con el filo cortante hacia abajo. Encaja en el hueco como una pieza de puzle.
  5. Sujetar el troquel con el dedo o un trozo de washi y retirar la plantilla.
  6. Adherir el troquel con washi y pasarlo por la Big Shot. 
Se me olvidó sacar una foto del globo de vellum acabado, pero aquí podéis ver como quedó en el proyecto final, adherido encima de un globo de papel estampado:


Truco 6: "Maderitas molonas"
Para entintar una maderita fácilmente, podemos adherir un gluedot a un rotulador y este a la maderita en cuestión. Así podemos presionar la pieza e hundirla en el tampón de tinta sin mancharnos o, si hacemos embossing, quemarnos los dedos. 


Truco 7: "Fabricado (en masa) fácil"
A veces, cuando tenemos que crear por ejemplo etiquetas para los detalles de una comunión, bautizo o boda, resulta mucho más rápido troquelar que estampar. Solo debemos adherir los troqueles (con el filo cortante hacia arriba) sobre un trozo de papel cuadriculado (los cuadraditos nos sirven de guía para centrar todos los elementos) con cinta de doble cara, espolvorear polvos de talco encima de todo (una vez), para que el papel que vayamos a troquelar no se pegue a la cinta expuesta y darle a la manivela...


Como el nombre Julieta no lleva letras repetidas, decidí troquelar las 20 etiquetas, que me encargaron para una comunión, en lugar de estamparlas. Quedaban chulas con una sola capa, pero para darles un toque especial, las adherí sobre otras 20 etiquetas, creando un "falso embossing" muy elegante.

Eso es todo. Espero que estos trucos os resulten útiles y que hayáis disfrutado conmigo... ¡Hasta siempre!


Share
Tweet
Pin
Share
35 comments
¡¡Hola a tod@s!!

Soy Ana, de Mis Pequeñas Manitas, y hoy os quiero hablar de un producto que, quizá much@s de vosotr@s conocéis, pero para l@s que estáis empezando, y tenéis curiosidad por saber cómo es y cómo funciona, espero que os sea de ayuda este post.

El producto del que voy a hablaros, como habéis visto en el título de la entrada es el "Sew Easy" de WRMK. Primero os hablaré de él y luego os daré mi opinión personal sobre el mismo.


Básicamente, el "Sew Easy"es un rodillo que lo que hace es perforar el papel, para que luego podamos coser, sin necesidad de usar máquina.

El kit básico se compone de:


  • El Rodillo, que tiene cabezales intercambiables con diseños diferentes
  • Pack de hilos de colores en diferentes tonos
  • Alfombrilla de foam 
  • Agujas

  • Estos son los rodillos intercambiables (que se venden por separado aunque con el mango, viene el rosa que veis en la imagen anterior)


    Como veis en la imagen superior, en el rodillo hay un dibujo con el patrón que nos va a quedar una vez que hagamos el cosido. Y en la imagen inferior podéis ver unos "pinchitos" que son los que van a perforar el papel.




    La alfombrilla de foam, es muy importante, ya que necesitamos poner una base blandita para que el papel se perfore. Y también nos va a servir de guía para no torcernos cuando pasamos el rodillo por el papel.

    Como os he dicho antes, el kit básico trae dos agujas, y para que no se pierdan, en el mango hay una tapita para que las podamos guardar:



    Bueno, y ahora que os he presentado el producto, os voy a dar mi opinión personal sobre el mismo y según mi experiencia.

    Para empezar diré en su favor que ocupa muy poquito, y no es tan "engorroso" como una máquina de coser.
    Desde mi punto de vista, creo que eso es lo único bueno que tiene.

    He de decir que, si os encanta añadir detalles cosidos a vuestros trabajos, "Sew Easy" no es recomendable, pero para añadir algún detalle en alguna tarjeta, o en el borde de un Layout, no está mal. Lo sacas, lo usas y lo guardas.

    Por otra parte, el cosido no queda tan fino como con una máquina de coser, ya que los agujeros que hace son muy gruesos y, para mi gusto, queda muy basto. Tampoco se puede usar con un papel que sea muy grueso, ya que no se perfora y además se mellan los rodillos ya que son de plástico.

    En resumen, si a menudo añadís detalles de cosido a vuestros trabajos, os recomiendo máquina de coser. Si por el contrario, no sois mucho de coser o bien los detalles que añadís son pequeños detalles, pues os puede sacar de un apuro. Lo bueno que tiene es que ocupa poco espacio.

    A día de hoy, es una de las herramientas que, de haberla conocido antes de comprarla, no la habría comprado, no me termina de convencer.

    Bueno, y hasta aquí lo que os puedo decir de "Sew Easy", espero que os sea de ayuda.

    ¡¡Sed Felices!!








    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    4 comments
    Buenos días!


    Soy Vero de Scrap in a Pocket, y aprovechando que este mes tenemos un reto de lo más chulo, he pensado que os vendría bien un poquito de inspiración para ayudaros a utilizar tul y/o papel crepé, espero que os animéis a participar!

    Para los que no estéis muy familiarizados con estos materiales, os los describo muy brevemente:

    El tul es un tejido muy ligero con estructura abierta, en forma de red,  su tacto es más suave que el de otros tejidos de malla.

    El papel crepé es similar al papel de seda, con una textura que lo hace parcialmente elástico, parecido a la tela. 
      
    Dando una vuelta por Internet, he encontrado un montón de trabajos donde podréis ver como han utilizado el tul y el papel crepé, en layouts, tags, tarjetas..


    Comenzamos con unos de mis layouts favoritos, donde podemos ver que han utilizado entre una y dos tiras de papel crepé.. ¡me encantan!

    Scrap and my favourite things:


     
    http://scrapandmyfavouritethings.blogspot.com.es/



    My Shiny Studio:



    http://myshinystudio.blogspot.com.es/p/blog-page.html


    Maggie Holmes:

     
    http://www.maggieholmesdesign.com/blog/



    En los próximos layouts, veréis como el papel crepé ocupa la mayor parte del trabajo.

    Scrap and my favourite things:
     

    scrapandmyfavouritethings.blogspot.com.es/


    Scrap Happiness:


    http://craftytegan.blogspot.com.es/2014/05/repeating-photos.html

    Wilna Furstenberg:


    http://www.lizzypaperparty.com/2013/03/12/creative-techniques-05-with-wilna/


    Ahora veremos un par de layouts preciosos con tul. El primero, es de mi compi Elena de Scrapmaniak  y el segundo, de Suse Fish:


    https://scrapmaniak.com/2016/09/01/lo-shine-nuevo-reto-lpes/


     https://susefishblog.wordpress.com/


    Buscando adornos, creo que uno de los más resultones con papel crepé, son los tags! Quedan genial! Os enseño dos estilos totalmente diferentes, uno vintage y otro muy colorido:


    http://elfenpulver.blogspot.com.es/2011/12/draussen-tut-das.html


    Además, si entráis en este blog, elfenpulver.blogspot.com.es, entraréis infinidad de adornos hechos con tul y papel crepé.

    Maggie Holmes:


    http://becraftyworkshop.com/crepe-paper-gift-tags-maggie-holmes-design-team/

    Por último, os enseñaré cuatro ejemplos de tarjetas, son muy bonitas y originales!


    Shanna Vineyard:


    http://artmadewithheart.blogspot.com.es/p/card-gallery.html 

    http://artmadewithheart.blogspot.com.es/p/card-gallery.html


    A Bit East:


    http://abiteast.typepad.com/abiteast/2011/09/a-couple-of-cards.html


    Tara's Craf Studio:




    Espero no haberos aburrido mucho y como todavía no hemos llegado al ecuador del mes, os animéis a participar.

    ¡Un abrazo enorme! 











    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    4 comments
    Posts Nuevos
    Posts Antiguos

    SPONSOR DEL MES

    SPONSOR DEL MES

    QUIÉNES SOMOS

    QUIÉNES SOMOS
    BLOG DE SCRAPBOOKING EN ESPAÑOL

    Scrap Solidario

    Scrap Solidario

    Archivo del blog

    • ►  2025 (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2024 (25)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (3)
    • ►  2023 (32)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (3)
    • ►  2022 (42)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (3)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (4)
    • ►  2021 (69)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (6)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (6)
      • ►  abril (8)
      • ►  marzo (8)
      • ►  febrero (6)
      • ►  enero (7)
    • ►  2020 (62)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (6)
      • ►  octubre (8)
      • ►  septiembre (6)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (6)
      • ►  marzo (5)
      • ►  febrero (5)
      • ►  enero (5)
    • ►  2019 (102)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (8)
      • ►  octubre (10)
      • ►  septiembre (10)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (9)
      • ►  junio (9)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (10)
      • ►  marzo (9)
      • ►  febrero (8)
      • ►  enero (10)
    • ►  2018 (115)
      • ►  diciembre (12)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (10)
      • ►  septiembre (11)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (11)
      • ►  junio (10)
      • ►  mayo (10)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (8)
      • ►  enero (11)
    • ►  2017 (108)
      • ►  diciembre (10)
      • ►  noviembre (11)
      • ►  octubre (8)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (9)
      • ►  junio (10)
      • ►  mayo (10)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (8)
      • ►  febrero (9)
      • ►  enero (11)
    • ▼  2016 (129)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (8)
      • ►  octubre (11)
      • ▼  septiembre (11)
        • Ganadoras del reto de septiembre
        • Conocemos un poco más a Arantzazu de "El Botón de ...
        • 12 meses, 12 tiendas: Sweet Möma
        • Diez trucos scraperos muy útiles
        • Producto: Sew Easy de WRMK
        • Inspiración: Tul y/o Papel Crepé
        • Round and round!
        • TUTORIAL: HAGAMOS UN MINI ÁLBUM
        • Los avances de una "project lifer" perezosa
        • Reto fotográfico. ¡Tenemos ganador!
        • ¿Utilizamos tul o papel crepé?
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (11)
      • ►  junio (10)
      • ►  mayo (12)
      • ►  abril (12)
      • ►  marzo (15)
      • ►  febrero (15)
      • ►  enero (14)
    • ►  2015 (148)
      • ►  diciembre (12)
      • ►  noviembre (15)
      • ►  octubre (12)
      • ►  septiembre (14)
      • ►  agosto (8)
      • ►  julio (13)
      • ►  junio (9)
      • ►  mayo (10)
      • ►  abril (11)
      • ►  marzo (16)
      • ►  febrero (17)
      • ►  enero (11)
    • ►  2014 (115)
      • ►  diciembre (10)
      • ►  noviembre (14)
      • ►  octubre (14)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (7)
      • ►  junio (12)
      • ►  mayo (12)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (12)
      • ►  febrero (8)

    ¡Gracias por tu visita!

    Blogs Equipo de diseño

    • Con 2 Limones
    • Tacones con Gracia
    • Susurros y otras cositas calladas
    • Bioartesaneando
    • Lastmania
    • Kathy da Costa
    • El club de las hadas
    SEGUIDNOS EN @INSTAGRAM
    COLABORADORES | TIENDAS | AVISO LEGAL

    Created with by BeautyTemplates | Distributed by Gooyaabi Templates