Con la tecnología de Blogger.
  • RETOS
  • TUTORIALES
  • INSPIRACIÓN
  • TALLERES
  • PREGUNTA
  • QUIÉNES SOMOS

Locas por el Scrap

instagram facebook twitter Pinterest
¡Buenos días loquillas!

Soy Dulce, del blog Hache Project. Hoy vengo a presentarte una entrevista muy especial para el equipo de Locas por el Scrap. Una de nuestras grandes mentes creativas escraperas nacionales... ¡y de los poquísimos chicos!

Se trata de ALBERTO JUÁREZ, el alma de Vintage Odyssey.


"Ficha técnica":
- Nombre: Alberto Juárez.
- Vivo en: Barcelona, aunque soy de Valencia.
- Porfesión: Investigador doctor en Química.
- Blog: https://www.vintageodyssey.net/

- Cuéntanos Alberto, ¿cuándo y cómo conociste el scrapbooking? ¿Qué es lo que te "enganchó" de ésta afición?
El Scrapbooking lo conocí hace unos 11 años. Antes hacia encuadernación y cartonaje y buscando papel para encuadernar un diario para una amiga que se iba de Erasmus me recomendaron una tienda "donde venden papeles que te gustarán" y claro, me enamoré nada más entrar de todo lo que allí había y así descubrí el scrapbooking. Lo que me engancho fue que en el scrapbooking todo cabe, todas las técnicas, materiales, estilos...


- ¿Cómo definirías tu estilo?
Vintage, no hay duda que mi estilo y lo que me gusta es el vintage pero intento dentro del vintage trabajar y hacer cosas con tonos más vivos, más "moderno",...

- ¿Cómo fue la evolución del mismo hasta llegar a su estado actual? ¿Experimentaste con otros antes?
Llegué a mi estilo rápido, ya tenia antes mi estilo muy marcado por la encuadernación y cartonaje que ya de por si es muy vintage por lo que más allá de las cosas que compras al principio sin saber muy bien porque enseguida encontré mi estilo.


- Formas parte de dos importantes y reconocidos equipos de diseño a nivel internacional: Graphic45 y Prima. ¿Cómo surgió esta oportunidad y qué supuso en tu carrera?
Pues en los dos casos fueron las marcas quienes me buscaron y contactaron conmigo. Graphic45, que fue primero, fue realmente muy impactante, hace 8 años. En aquel momento el Scrapbook en España estaba aun arrancando y era impensable o perecía imposible que una marca Americana se fijase en alguien de aquí. Obviamente supuso un cambio muy grande. Hizo que se me conociese mucho sobre todo fuera de España y que muchas personas se fijasen en mi trabajo. Como el DT de Graphic45 siempre son dos año máximo en cuanto cumplí el segundo año ya había contactado conmigo Prima Marketing para que trabajase con ellos. De ambas marcas me quedo con la estrechísima relación que continuamos teniendo hoy en día sobretodo a nivel personal, y con que aun sigo viendo trabajos míos que hice para ellos en muchos sitios y obviamente eso hace muchísima ilusión.

 

 - Imagino que formar parte de un DT internacional es el sueño de muchas personas aficionadas al Scrap. ¿Qué consejo les darías?
El Scrapbook está en constante evolución y seguramente hoy en día un DT ya no es lo que era hace unos años, pero mi consejo es que no se esfuercen por agradar y adaptase a una marca en concreto, que hagan lo que les gusta que lo hagan lo mejor posible y si encaja en alguna marca genial y si no que sigan disfrutando del Scrapbook que es lo más importante.

 


- ¿Cuál crees que es el error más frecuente que comete una escrapera que se inicia en ese mundillo?
Si te inicias como afición el error siempre al principio es querer tenerlo todo, hay muchísimo material y herramientas y muchas tiendas y personas se encargan de decirte "que hace falta todo" pero creo que eso es una gran mentira. Para iniciarte y hacer cosas preciosas necesitas tijeras, pegamento, papel y poco más.
Pero el error quizá más extendido es querer hacer siempre de tu afición una fuente de ingresos o un trabajo. Lo más importante es pasártelo bien y disfrutar del scrapbook pero no obsesionarte con enseguida pensar que vas a poder ganar dinero ya que no siempre juntar tu afición y trabajo puede ser buena idea ya que deja de ser tu afición para convertirse en un trabajo y puede que al final no tengas ni una cosa ni la otra.



- ¿Cómo decidiste hacer de tu pasión también tu trabajo? Háblanos un poquito de cómo nació Vintage Odyssey.
Pues fue poco a poco, en un primer momento cuando cree mi blog quería compartir mi trabajo y era un blog muy raro porque solo ponía fotos no había nada de texto. Cuando empecé con Graphic45 enseguida muchas tiendas contactaron conmigo para impartir talleres que es una de las cosas que más disfruto, me encanta enseñar y la docencia tanto en el scrapbook como en otros ámbitos de mi vida profesional. Creo que dar talleres es algo muy serio y dificil y que hay un gran trabajo tras cada taller para que realmente tenga un temario atractivo, realista para el tiempo del taller,... Y luego poco a poco tras los talleres fueron saliendo más oportunidades profesionales y este quizá es un gran secreto, para poder dedicarte profesionalmente al scrapbook hay que hacer muchas cosas, diversificar.

- ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado profesionalmente en este proyecto?
El mayor reto y que además recuerdo como una de las mejores experiencias y que disfruté muchísimo fue impartir talleres con Prima Marketing en el CHA, dar un taller a más de 300 alumnos en total, en Los Angeles, junto a gente muy reconocida,... fue una gran experiencia.

- ¿Qué es lo que más disfrutas haciendo, dentro del Scrap? Cartonaje, albums, diseños digitales, layouts, tags...
Pues esta pregunta es muy dificil... los álbumes me encanta (sobretodo los mini) pero me gusta también crear "cajas" sean de la forma que sean para guardar los álbumes, por lo que el cartonaje es una cosa que nunca falta.


 - ¿En qué te inspiras para tus creaciones? ¿Qué haces cuando tienes un trabajo casi terminado y no te acaba de convencer el resultado o se estropea un detalle?
Si algo no me convence o no me gusta directamente lo tiro y vuelvo a empezar, hay más trabajos descartados que publicados. Me inspiran muchas cosas, suele venir la inspiración de los lugares más insospechados: una serie, una pelicula, una tienda,... pero siempre hay que estar trabajando para cuando te llegue la inspiración.

- ¿Cuál es el trabajo del que te sientes más orgulloso y por qué?
Como trabajo de scrapbook dígase álbum o similar no sabría decirte, siempre digo que mi último trabajo es el que más me gusta y del que me siento más orgulloso. Como trabajo sin duda la línea de Carrotcake by Vallejo es algo impresionante, lanzar una línea de 36 colores en pintura, spray con mediums y bases complementarias. Implantarlo en cientos de tiendas, con una gran marca y fabricante como Vallejo y con una calidad incomparable es algo que me hace estar muy orgulloso y presentarlo por segundo año en la feria Paper World de Frankfurt es alucinante.


- ¿Qué es AntiqueWood?
Pues es una de las marcas que he creado para un producto concreto que son objetos de madera, por ahora son Tags de madera de distintas medidas pero que poco a poco irá creciendo, aquí el problema siempre es que para mi la calidad es muy importante y conseguir realmente una madera que pueda adaptase es complicado.

- Este pasado año, presentaste tu estupenda colección Curiosity con Basic Crea. ¿Cómo valoras esta experiencia? ¿Tendremos nueva colección en este 2018?
Curiosity era mi tercera colección de papel pero en este caso vino con el cambio de distribuidora, con Basic Crea es un gran placer trabajar y tienen una enorme experiencia. La valoración no puede ser más que positiva, el trabajo tras el diseño de una colección de papel es ENORME. Hay muchas muchas horas de trabajo con el ordenador hasta que consigo contar y transmitir lo que quiero con mi colección de papel y en alguna cosa ya estoy trabajando...


- Todos tenemos algún trabajo que hicimos en nuestros inicios y que no enseñaríamos ni por todo el oro del mundo. ¿Tú también?
Pues seguramente lo enseñé,... todo lo he ido mostrando en mi blog o directamente estará en la basura por lo que no puedo mostrarlo...

- Has impartido muchos y muy variados talleres. ¿de cuál conservas un recuerdo más especial y por qué?
La verdad que cuando termina el año siempre y pienso en todos los talleres y alumnos del año asusta porque son muchísimos. Me quedo con la gente y alumnos con los que disfruto muchísimo y siempre mis talleres suelen ser una fiesta donde nos reímos, trabajos, aprendemos y lo pasamos en grande. Elegiría porque marco un antes y después el primer evento que hicimos como Carrotcake antes de nacer Carrotcake que fue el taller conjunto que hicimos en la re-inauguración de Blokum que organizó Cristina (hace ya como 5 años creo) y fue donde trabajé por primera vez con Elena y Quim.


- También te has lanzado a impartir cursos on line. ¿Ha supuesto esto alguna dificultad para ti? ¿Cuales serían en tu opinión las ventajas e inconvenientes de este tipo de formato de cursos?
La "dificultad" aquí es poder ofrecer una buena plataforma online, un buen servidor, un buen servicio... Eso es lo que realmente hace que la experiencia sea totalmente satisfactoria para los alumnos. Una gran ventaja es poder hacer proyectos más grandes que en tres-cuatro horas de taller no podrían realizarse ni terminarse. Obviamente es una experiencia muy diferente a un taller presencial, es incomparable.


- ¿Cómo ha sido tu experiencia en el CHA? ¿Que es lo que más te impresionó?
Lo primero, hay que desmitificar el CHA, es una feria PROFESIONAL no tiene nada que ver con otro tipo de feria. Es una feria donde se compra y se vende pero a profesionales y ese es el objetivo de la feria. No está enfocada al publico final y no es el objetivo. Aparte de eso la feria es impresionante y sorprende todo. Pero si que es una feria que desde que vi la primera hace 5 años ha ido siendo más pequeña y menos importante ya que las marcas cada vez apuestan menos por ofrecer sus novedades allí, ya no se esperan a la feria ahora sacan novedades constantemente.


- Junto con Quim y Elena formas parte de Carrot Cake Scrap. ¿Cómo surgió esta idea y de dónde vino el nombre? Podéis adelantarnos algo de lo que estáis cocinando para este año? ¿Cómo hacéis para trabajar en equipo viviendo en ciudades diferentes? Da la impresión de que os lleváis de maravilla. ¿Cuál es el secreto del buen funcionamiento del equipo?
Pues comenzó queriendo ofrecer algo diferente en cuanto a talleres en las ferias, los tres habíamos impartido ya muchos talleres varios años en Creativa y queríamos ofrecer talleres distintos a los alumnos ya que se quejaban y había muchas cosas que queríamos cambiar. Lo primero que queríamos era un espacio grande, tranquilo, con todo el material y herramientas, no queríamos que las alumnas trajesen NADA y así comenzó todo. La verdad que a la gente le encantó y el éxito fue enorme y muy rápido de ahí que hayamos crecido y Carrotcake Scrap sea ahora una gran marca con muchas más cosas que no solo talleres en Creativa. El nombre y el origen es algo que me guardo para contar a las alumnas (que siempre preguntan) y ya para el libro de mis memorias.
No hay un gran secreto para el buen funcionamiento del equipo, además de que si tenemos una gran relación personal esto podría no funcionar en cuanto a lo profesional. Pero el secreto es que los tres trabajamos muchísimo, con mucha pasión y al 100%, lo damos siempre todo en cada proyecto.



- ¿Qué es lo mejor que te ha aportado el Scrap a nivel personal?
Lo mejor que me ha aportado sin duda, la gente conocer a gente maravillosa.



- Para terminar, unas cuantas preguntas rápidas para conocerte un poco mejor:

Sobre el Scrap:
Tu referente escrapero en España es... Elena Roche.
Tu referente escrapero internacional es... Paula Cheney.
El color que nunca falta en tus trabajos es... Blanco.
Tus herramientas imprescindibles son... Cutter de precisión y tabla de corte.
Tu adhesivo preferido es... Carrotcake by Vallejo Binding Glue.
Tu momento preferido del día para hacer scrap es... por la mañana.
Se te resiste hacer... tarjeteria.
Nunca has usado... goma eva.
La mejor feria de Scrap a la que has ido... para profesionales Paper Wolrd Frankfurt. Para público en general, el primer año que asistí a Scrapmaniatics lo recuerdo como una experiencia alucinante.

Sobre tí:
Tu color preferido... Amarillo.
Tu comida preferida... Patatas fritas.
Tu rincón preferido en el mundo... Florencia.
Tu otra afición además del scrap... Viajar.
Tu plan de domingo perfecto... Volviendo a casa tras un viaje.
Tu libro preferido... "El médico" de Noah Gordon.
Tu cantante/grupo imprescindible... Me encanta la música pero no soy mitómano, no tengo un ídolo ni nadie a quien siga muchísimo
La peli que marcó tu infancia... Dirty Dancing.
Tu deseo para 2018... Seguir disfrutando del scrapbook.

¡Muchísimas gracias por todo Alberto! Nos ha encantado conocerte un poco más y repasar algunos de tus maravillosos trabajos. ¡Mucha suerte para este 2018 lleno de Scrap!

Y vosotras, loquillas, recordad que podéis saber más de él, además de en su web, a través de las redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/vintage.odyssey/
Facebook: https://www.facebook.com/VintageOdyssey/

Nos leemos pronto. Un besazo.



Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Buenos días, loquitas!!! Soy Mila (@milapink_scrap) del blog Mila Pink, una de las nuevas incorporaciones al equipo. Estoy muy nerviosa porque, aunque ya el lunes os enseñé la tarjeta que hice para el reto de fondos geométricos, siento que hoy es  mi estreno como dt de Locas por el Scrap. Así que espero que os guste mucho y no decepcionar a nadie. Os presento mi PUEBLECITO INVERNAL!!!


Desde que supe que iba a hacer un tutorial, estuve estrujándome la cabeza para crear algo diferente (no hay nada peor que no provocar ni frío ni calor) y se me ocurrió, teniendo en cuenta la época en la que estamos, hacer un pueblecito nevado que pudiera usar como snail mail, aprovechando las casitas para enviar regalos. Pero lo mejor es que deje de darle vueltas al tema, y pasemos al tutorial para que podáis verlo vosotras mismas.

MATERIALES


  1. Troqueladora, en mi caso la Evolution.
  2. Troqueles "Scalloped Treat Box" y "Winter House Add-On" y materiales para cortar, pegar y plegar.
  3. La preciosa colección Winter Feliz Navidad de Gigietmoi.
  4. Aleene's Glitter Snow.
Además de estos materiales necesitáis una caja, goma eva y papel de seda.

PASOS


  • Usamos nuestra troqueladora para conseguir dos piezas como las de la foto (imagen 5) y doblamos hacia abajo por la línea discontinua que os he trazado con el lápiz, excepto donde tenéis marcada una cruz, que debéis doblar hacia arriba (imagen 6).


  • A continuación, ponemos cinta de doble cara, solo en una de las piezas, en la cara central interior (imagen 7) y en las pestañas laterales exteriores en las dos piezas (imagen 8).
  • Pegamos las dos piezas, una sobre otra, por la cara central interior, creando una cruz (imagen 9).


  • Solo nos queda unir las piezas a través de las pestañas exteriores y cerrar nuestra caja con las asas (imagen 10).
  • Ahora viene lo más divertido, ¡decorar! Usando nuestros troqueles (imagen 11) podemos darle a nuestra caja el aspecto de una casita cubierta de nieve (imágenes 12 y 13).


  • El siguiente paso es aún más divertido: cogemos nuestra caja, le damos la vuelta, dejamos la tapa como base y la forramos con papel de seda blanco arrugado. A continuación le echamos pasta de nieve con purpurina y rociamos estrellitas doradas. Pegamos nuestras casitas con cinta de doble cara a la base y añadimos decoración, en mi caso he recortado estos preciosos zorritos dejándole una pestañita debajo, que oculto bajo el papel de seda (imagen 14). ¡Y listooooo, ya tenemos un precioso pueblecito nevado!


  • Después de esto: guardamos nuestros regalitos dentro de las casitas (yo los metí en bolsitas de plástico y les puse un puntito autoadhesivo, para que no hubiera un desatre durante el viaje), lo cubrimos con la caja y a Correos..., de manera que cuando nuestra penpal levante la caja, se encontrará con todo un pueblecito para ella (imágenes 15 y 16) y únicamente tendrá que rasgar el papel de seda de la base para poder quedarse con todas las casitas sin ocupar espacio.



No solo podéis usar estos pasos para un snail mail, también para un home decor o una manualidad con los más peques de la casa, ¡seguro que les encantará! Y cambiando el color del papel de seda (verde por ejemplo) y las decoraciones, po´deis crear un bosque u otro escenario ¡¡hay muchísimas posibilidades!!

Hasta aquí el tutorial, espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. Si os animáis a hacerlo, me encantaría que lo compartierais con nosotras. Un beso, loquitas!!












Share
Tweet
Pin
Share
11 comments
Buenos días!

Soy Susi, del blog Con dos Limones. Qué tal se han portado los Reyes Magos??? Espero que os hayan traído muuuuuchas cositas de scrap, de esas que tanto nos gustan y algún que otro capricho.

Para que podáis ir estrenando algún juguete, este mes os proponemos para nuestro reto tarjetero un tema muy chulo: FONDO GEOMÉTRICO.

Como sabéis el único requisito para participar es presentar una TARJETA con un fondo geométrico, obviamente. Últimamente hubo gente que nos preguntaba si un tag o una tarjeta de proyect life servían. Pues sintiéndolo mucho, la respuesta va a ser que no. Sólo se admite una tarjeta en cualquiera de sus múltiples formatos: simple, en cascada, deslizante, pop up, ........

Este año las chicas del DT comienzan con fuerza. Aquí os dejo sus tarjetas para que os sirvan de inspiración.

SUSI

Susi ha realizado un fondo geométrico con costura. Sobre un fondo de acuarela ha cosido cuadrados y  ha colocado diversos adornos sencillos. Éste ha sido el resultado.



ÁNGELES

El fondo geométrico lo ha creado cosiendo una especie de constelación y poniendo brads dorados en los puntos, para terminar unas frases selladas y un sticker de foam. ¡La combinación blanco, negro y dorado nunca falla!. Puedes verla con más detalle pinchando aquí.



ELI

Ha realizado un fondo geométrico con la Silhouette Cameo y lo ha sobrepuesto sobre una base hecha con acuarelas en tonos; violetas, rosas y azules.Y la ha decorado con unas puntadas y lentejuelas en los tonos usados. Si queréis verla con mas detalle pincha aquí.


DULCE

Dulce ha preparado una tarjeta con doble fondo geométrico de hexágonos: en el papel decorado de la base y en el superpuesto, embosado en frío con una carpeta de WRMK. El sentimiento está troquelado en goma eva con un troquel de Lawn Fanw, y las figuras son dos sellitos coloreados con Copic: el pajarito también es de Lawn Fawn, y el famoso (y polivalente) Yeti de My Favorite Things. ¡Todo con mucho rosa!



MILA

Mila ha creado el fondo geométrico de su tarjeta aplicando foil con la Minc y la ha decorado con tul cosido sobre una capa de vellum. El sentimiento y las mariposas mezclan dos tonos de foil rosa para crear movimiento y ha añadido purpurina para trazar el camino de las mariposas cuando revolotean, ¡brilli-birlli por todos lados! Si queréis verla con más detalle, pinchad aquí.



Por último, os enseñamos estas bonitas tarjetas de nuestras dos DT invitadas, Edurne y Ro, Linulita y Royelartedesentirselibre, respectivamente en Instagram.

EDURNE

Ha realizado esta preciosa interpretación llena de color. Para el fondo geométrico se decantó por un chevron bordado a mano añadiendo algunas lentejuelas de diferentes tonalidades.



RO

Ha creado la tarjeta haciendo el fondo en una cartulina blanca sobre la que puesto cinta de carrocero formando figuras geométricas, ha aplicado pintura acrílica y, después de secarse, ha retirado la cinta. A continuación ha añadido decoración con formas geométricas.



Después de tanta tarjeta bonita no tenéis disculpa para no presentaros a nuestro reto.

Además nuestro patrocinador de este mes es TARJETEAMOS con un fantástico PREMIO que consiste, nada más y nada menos, en uno de sus cursos que la ganadora podrá elegir entre los que se realizarán antes de Julio de 2018. Nos hace especial ilusión que Tarjeteamos nos patrocine pues LAURA DÓVALO ha formado parte del equipo de Locas y la echamos mucho de menos.



Tenéis hasta el día 27 de Enero para participar enlazando vuestros trabajos en el botón azul (Add Link) que aparece al final de la entrada.

Para terminar, os dejo el NUEVO logo de "Participo en los retos de Locas por el Scrap" por si os apetece estrenarlo en vuestro blog. A nosotras nos encantaría ver cómo queda nuestra nueva imagen.

Gracias por la visita y ¡Feliz año nuevo!




Share
Tweet
Pin
Share
4 comments


¡Hola!
Soy Kurisu, de holasoykurisu.com y desde hace un mes, diseñadora del blog Locas por el Scrap.  En esta nueva aventura, Locas por el Scrap me ha ofrecido la maravillosa oportunidad de diseñar un nuevo logo para el blog. Espero estar a la altura en este pedazo de blog, que a mi parecer es uno de los mejores blogs de scrapbooking en español. 

¡Estoy tan contenta de poder participar tanto en el equipo de diseño de scrap como en el diseño de su marca! Quiero enseñaros los nuevos elementos del blog:

El nuevo logo de Locas por el Scrap

El logo de Locas ha sido un verdadero reto para mí, ya que se trata de un rebranding de la marca Locas por el Scrap. De modo que tenía que hacer algo que recordara un poco al antiguo pero con una imagen totalmente renovada.

Ha sido un proceso un poco largo, donde diseñé tres opciones de logo. Todas las chicas de Locas por el Scrap me han ayudado a elegir la opción más adecuada para el nuevo aspecto del blog.

Finalmente, optamos por elegir el octógono que aparecía detrás del banderín de locas y lo remodelé a algo más moderno. También conservamos el color rosa característico de nuestra imagen. 

Aquí podéis ver las dos variantes del logo que he diseñado con todo mi cariño para Locas por el Scrap:
Y aquí el logo en formato landscape, que nos sirve para la cabecera del blog como habréis visto:
Logo Locas por el Scrap


Logo locas por el Scrap


¿Qué os parecen este nuevo logo para el blog? Me encantaría que me contarais vuestras opiniones aquí abajo en los comentarios. ¡Y espero muy ilusionada que os gusten tanto como a nosotras!

Nuevos banners


Por otro lado, hemos creado nuevos banners-insignia para que podáis descargarlos y ponerlos en vuestras páginas cuando participéis en el reto. Me encantaría enseñaros todos ellos, pero nos los reservamos para las ganadoras de los retos, a las que les enviamos un email con la insignia. 

Os adelanto que tendrá un aspecto muy parecido al de participar en los retos. Aquí abajo ya podéis descargar la imagen para colgarla en vuestro blog cuando participéis:

Participo en los retos de Locas por el Scrap

Nuevas firmas y nuevos pies de fotografía

Por último, he diseñado nuevas firmas para las chicas y nuevos pies de fotografía para todas. Los nuevos pies podréis verlos cada vez que subamos las fotos. Y la firma, la podréis ver justo al final de esta entrada.

Nuevo aspecto del blog 


Estamos usando una plantilla que he modificado un poco para añadir los elementos que necesitábamos. Se trata de una plantilla llamada Travelista y es de Beauty Templates.

Nos ha gustado mucho esta plantilla porque tiene imágenes destacadas en grande, porque es muy moderna y limpia y porque nos permite añadir un feed de nuestro Instagram abajo. En nuestro Instagram podéis ver un montón de imágenes y stories que no aparecen en el blog, así que si os hacéis seguidoras, no os perderéis nada de nada.

Hemos añadido un apartado "Sobre nosotras", ya que somos las que trabajamos mucho, por amor al arte, para que podáis disfrutar de un blog de scrapbooking de calidad.

También tenemos un apartado arriba del todo para suscribirte por email al blog. Pensamos que las lectoras del blog de Locas por el Scrap sois las que hacéis posible que nosotras continuemos con el blog. Al suscribiros al blog recibiréis las noticias más frescas y contenido exclusivo para suscriptoras.

En esta nueva etapa queremos hacer hincapié en nuestros valores como scraperas de una gran familia que sólo es posible gracias a vosotras. Queremos que os sintáis parte de esta comunidad. Suscribiéndoos al blog os sentiremos más cerca.

Un poquito más abajo, puedes ver el apartado correspondiente a los blogs de nuestro equipo de diseño. Se trata de los links a nuestros blogs. Echad un vistazo porque no tienen desperdicio.

Abajo del todo, en el footer, podéis encontrar un feed de Instagram que os he comentado arriba y unos links a las tiendas que han colaborado con nosotros y/o que colaboran.

Y creo que no me dejo nada. Espero que todos los botones funcionen bien. Disculpadnos si encontráis algún error estos días, estamos adaptándonos al nuevo estilo que va más con todas nosotras. Y si encontrárais algún fallito, nos haríais un estupendo favor comentándolo aquí abajo en comentarios.

Un abrazo muy fuerte y gracias por leernos,

Firma Locas por el Scrap

















Share
Tweet
Pin
Share
5 comments
¡Hola a todxs!

Me presento, soy Eli del blog Natura en scrap, y esta es mi primera entrada como parte integrante del equipo de diseño. Estoy muy feliz escribiendo estas líneas, porque aunque suene a tópico, es un sueño para mí pertenecer a este gran equipo.

En esta entrada os voy a contar como he empezado mi primer project life personalizado. Es la primera vez que realizo este tipo de proyecto, así que lo he adaptado un poco a mi estilo y he decidido no  documentar un periodo largo y centrarme solo en la estación de invierno , recogiendo los días que me apetezcan.

He querido personalizar al máximo el PL y para ello he realizado la estructura desde cero. El tamaño que he elegido es el de 4x4 pulgadas, un tamaño pequeño pero que resulta muy cómodo para trabajar. Los papeles son de la colección "Winter Feliz Navidad" de Gigi Et Moi.

Para hacer la estructura he usado cartón contraencolado. Lo he forrado por la parte exterior con cartulina texturizada blanca y el papel "Madera", y por la parte interior con el papel "Crafty". El mecanismo de anillas que he utilizado lo he sujetado con unos brads asegurándolo con pegamento.

No me enrollo más y os dejo con las primeras páginas:



He decorado el lomo añadiendo unos elementos geométricos en los tonos elegidos y una cinta en dorado.



Para la primera página del PL he usado un papel vegetal que he decorado yo misma usando tinta dorada.




He usado mucho el cosido para decorar las páginas, me gusta el efecto que le da.



Me encanta como queda la fotografía ocupando las dos páginas enteras.



En esta página he usado la Fuse Tool para hacer las divisiones a la funda y así poder poner en cada hueco un adorno diferente.




Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya servido de inspiración y que os animéis a realizar vuestro propio project life personalizado. Y si ya lo hacéis, nos gustaría que compartieseis con nosotras vuestra experiencia.

Nos leemos!!! ;)


Share
Tweet
Pin
Share
18 comments
¡Feliz Año Nuevoooo loquis!

Soy Ángeles (@mmmmmnoose), comienza el 2018 y, para no perder las buenas costumbres,con él los retos de Locas por el Scrap. Y estad atentas porque además se estrenan algunas de las nuevas incorporaciones al equipo.

Como ya adelanté en el título del post, para estos retos, hemos cambiado los requisitos por diferentes paletas de color y lo hemos llamado "Año Pantone" que irá variando cada mes.

Esta es la paleta de color para Enero ... NO es necesario utilizar todos los colores que aparecen en la paleta. Toma como referencia un mínimo de tres y ¡¡deja volar tu imaginación y creatividad!!



Como siempre, podéis presentar vuestro proyecto en el formato que más os guste ... layout, mini, home decor, ... 

Te dejo con los bonitos e inspiradores trabajos de las chicas del Equipo de Diseño ...

VERÓNICA

Verónica del blog Scrapocket ha realizado un Planner desde 0 para poder organizar, planificar y documentar los diferentes apartados creativos de éste próximo año. Ha utilizado una colección muy versátil con estampados y motivos diseñados en acuarela.





PATY

Paty, de Entre Chocolate y Scrap , ha preparado este layout tan dulce utilizando materiales de Take Me Away de Paige Taylor Evans. Como base ha usado una cartulina texturizada gris y sobre ella ha usado papeles y adornos de la colección de Pink Paislee.


CRISTINA

Cristina, de Susurros y otras cositas calladas, ha realizado un layout repleto de corazones. Para hacerlo, ha preparado un recorte con la Cameo y ha pegado trozos de cartulina de los colores del Color Combo por detrás. Ha añadido distintos detallitos y adornos, también en esos mismos colores. Si os apetece ver más en detalle su trabajo, podéis pinchar aquí.



KURISU

Kurisu, de Hola soy Kurisu, ha elaborado este divertido layout invernal. Aprovechó un día de nieve en su ciudad para hacer este muñequito tan cuqui, al que bautizó como "Anacleto, el muñeco pizpireto". La colección que ha utilizado para realizarlo, la ha diseñado ella misma, sobre un fondo blanco al que añadió algunos efectos de acuarela. Puedes descargar la colección de papeles imprimibles de srcapbooking que te regala Kurisu haciendo clic aquí.




OLGA

Las manchas de acuarela y los trozos de papel tratados con pastas de textura y tintas son los protagonistas de este layout en el que Olga se propone para este 2018 ser más ella misma. Podéis ver más aquí,.



 Para acabar esta recopilación de los primeros trabajos Pantone de este 2018 tenemos a nuestra DT invitada Montse de El Hada de Los Hilos.

MONTSE

Monste ha realizado un precioso layout invernal en el que predomina la textura a través de elementos troquelados y los papeles rasgados.




Y ahora... casi, casi lo más esperado del post... El súper premio que La tienda de Lolita tiene a bien cedernos: un vale por 50 euros para que la flamante ganadora gaste en cualquiera de los productos de su marca Orita, incluida su nueva colección. Fantástico, ¿verdad?.






Tenéis hasta el 28 de Enero para participar y recordad que para hacerlo tenéis que enlazar vuestro trabajo en el link que aparece al final de la entrada (aquí podéis consultar como se hace). 

También os dejo nuestro banner por si queréis utilizarlo en vuestro blog o redes sociales.





¡Estamos deseando ver vuestros proyectos que seguro que nos encantarán!

¡Un besote y hasta la próxima!






Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
Posts Nuevos
Posts Antiguos

SPONSOR DEL MES

SPONSOR DEL MES

QUIÉNES SOMOS

QUIÉNES SOMOS
BLOG DE SCRAPBOOKING EN ESPAÑOL

Scrap Solidario

Scrap Solidario

Archivo del blog

  • ▼  2025 (3)
    • ▼  julio (1)
      • ¡RETO FOTOGRÁFICO 2025!
    • ►  enero (2)
  • ►  2024 (25)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (32)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (69)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (62)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (102)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2018 (115)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (11)
  • ►  2017 (108)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (11)
  • ►  2016 (129)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (14)
  • ►  2015 (148)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (11)
  • ►  2014 (115)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (8)

¡Gracias por tu visita!

Blogs Equipo de diseño

  • Con 2 Limones
  • Tacones con Gracia
  • Susurros y otras cositas calladas
  • Bioartesaneando
  • Lastmania
  • Kathy da Costa
  • El club de las hadas
SEGUIDNOS EN @INSTAGRAM
COLABORADORES | TIENDAS | AVISO LEGAL

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Gooyaabi Templates